fbpx
seo

El SEO (Search Engine Optimisation) surgió a principio de los años 90 cuando la gente entendió que, mandando tráfico a su web, podían ganar mucho dinero. Fue entonces cuando las empresas empezaron a intentar posicionarse en los primeros puestos de los motores de búsqueda. Los más conocidos son Google y Yahoo.

Según Wikipedia, el SEO se define así:

El posicionamiento en buscadores u optimización de motores de búsqueda es el proceso de mejorar la visibilidad de un sitio web en los resultados orgánicos de los diferentes buscadores. También es frecuente nombrarlo por su título inglés, SEO (Search Engine Optimisation).

Para mí el SEO es esencial en una página web y en internet he encontrado herramientas muy útiles y educativas. En especial, quiero destacar el plugin de WordPress: Yoast. Esta herramienta no solamente ayuda a implementar una estrategia SEO en tu sitio web, sino que te enseñado qué se puede y no se puede hacer.

 13 tips para mejorar el SEO de tus páginas web:

  1. El texto de cada página web debe tener un mínimo de 300 palabras.
  2. Planifica tu keyword o palabra clave antes de empezar a escribir. Cada página de tu sitio web puede tener su propia keyword.
  3. Es importante especificar la meta descripción, ya que los motores de búsqueda la mostrarán.
  4. No es recomendable enlazar tu página a otra página que tenga la misma palabra clave. Eso haría bajar tu posicionamiento en los motores de búsqueda. Una solución sería cambiar tu keyword.
  5. Añade tu keyword en el primer párrafo y asegúrate que el tema del que estás hablando queda claro lo antes posible.
  6. Las imágenes de la página han de contener etiquetas alt con tu palabra clave.
  7. La keyword ha de aparecer en el URL de la página.
  8. El título de la página ha de contener la palabra clave al comienzo. De esta manera mejorará la posición de tu página en los rankings.
  9. La densidad de la palabra clave es esencial. Para conseguir esto, intenta repetir la keyword en varias ocasiones en el texto de la página.
  10. El título de tu página ha de tener un mínimo de 40 caracteres y un máximo 70.
  11. Es importante tener enlaces a otras página propias pero también de terceros (recordando el punto 4).
  12. Incluye subtítulos (H2, H3,H4…) para estructurar el texto.
  13. Intenta incluir tu palabra clave en alguno de los subtítulos.

Todos los sitios web deberían tener en cuenta el SEO, ya que por muy buen contenido que tengas, si no tienes un buen posicionamiento, tu cliente no va a llegar a acceder a tu página web.

PROTIP: Si enlazas a otras páginas web, haz que se abran en una pestaña nueva. Así tus visitantes no saldrán de tu página web. 

Sin lugar a dudas el SEO ha de ser una parte clave de tu estrategia de marketing online.

¡Espero que te haya sido útil!

Si tienes cualquier pregunta o duda, envíame un correo a geni@laconsultoriadigital.com y estaré encantada de echarte una mano en todo lo que pueda.

¡Feliz día! 🙂

Leave a Comment