El proceso de migración de un sistema a otro siempre se describe como un proceso largo y complejo, pero no tiene que ser así. El mayor de los problemas es no saber por dónde empezar. En este post encontrarás las 5 claves para que migres de un sistema de email marketing a Active Campaign.
Es importante fijar una fecha para la migración. Si haces parte de la migración y después continúas usando tu cuenta, Active Campaign no va a reflejar tus últimos cambios. Una cuenta sin automatizaciones te toma entre 3 y 5 horas de trabajo. Si tienes muchas automatizaciones, puede que le tengas que sumar 1 o 2 horas por automatización.
Lo primero que tienes que hacer es descargar tu lista de contactos. Ten en cuenta que la mayoría de sistemas de email marketing organiza los contactos en listas. En el caso de tenerlos así, seguramente vas a tener que descargar cada una de las listas por separado. Este proceso te permitirá escoger qué contactos quieres importar a Active Campaign.
Enlaces de ayuda para descargar lista de contactos de sistemas de email marketing:
Mailchimp: http://kb.mailchimp.com/es/lists/managing-subscribers/view-or-export-a-list
Get Response: https://support.getresponse.com/es/faq/como-exporto-mis-contactos
Aweber: https://help.aweber.com/hc/en-us/articles/204028816-How-Do-I-Export-My-Subscribers-
Benchmark: http://www.benchmarkemail.com/es/help-FAQ/answer/como-puedo-exportar-mi-lista-de-contactos
En segundo lugar, y más importante, es descargar la lista de personas que han solicitado darse de baja de tu lista, así evitas enviarles más emails. En la mayoría de sistemas, los ‘desuscritos’ o ‘unsubscribes’ se encuentran en las listas. La única diferencia entre un contacto y otro, es que en una columna del CSV se muestra el estado del contacto como unsubscribe.
Ejemplo de CSV:
Nombre | Apellido | Fecha creación | Estado | IP address | |
Geni | Ramos | hola@grg.com | 11/05/2016 | Active | 243.446.443 |
Judit | Gomez | bye@uay.com | 30/04/1999 | Unsubscribe | 323.568.321 |
Una recomendación:
Seguramente te estás preguntando: ¿Cuál es la diferencia entre una etiqueta y una lista? La respuesta es sencilla.
Los dos sistemas (etiquetas y listas), te permiten organizar/segmentar tus contactos. En una herramienta cómo esta, es muy importante, ya que estos sistemas nos van a permitir personalizar nuestra comunicación con el cliente.
Cuando dudes en crear una etiqueta o una lista, tienes que preguntarte: ¿Voy a enviar emails a ese segmento de mi lista constantemente? Si la respuesta es sí, entonces necesitas crear una lista. Si la respuesta es no, entonces crearías una etiqueta.
Te voy a dar un ejemplo de listas y etiquetas para una agencia inmobiliaria o Real State:
Etiquetas | Listas |
Interés: 2 habitaciones | Newsletter |
Interés: casa | Clientes Activos Madrid |
Ha descargado el brochure | Clientes Activos Barcelona |
Evento Madrid 22/07/2015 | Descarga brochure proyecto BCN 25 |
Brokers |
En el caso de una inmobiliaria, gracias a un grupo de etiquetas, te permitiría crear una lista nueva. Por ejemplo, si etiquetas mis contactos según su interés de localización y cantidad de habitaciones, cuando la inmobiliaria tenga una nueva casa disponible, podrás crear una lista de prospectos que ya sabes que están interesados en ese tipo de vivienda. Por otro lado, si estas haciendo un evento presencial en Barcelona, podrás elegir a ese grupo para crear otra lista con un motivo completamente distinto.
También es importante tener en cuenta que al enviar un email broadcast a través de Active Campaign, tienes la posibilidad de crear segmentos de lista o combinar varias listas. Si un contacto se encuentra en más de una lista, sólo va a recibir el email una sola vez.
Más recomendaciones:
Para acceder al apartado de plantillas de email en Active Campaign, tienes que acceder a Campañas > Administrar plantillas
Allí encontrarás algunas plantillas de ejemplo. Si lo prefieres, también puedes empezar desde cero haciendo click en nueva plantilla.
Recuerda: Si después de usar la plantilla en emails de las automatizaciones la modificas, la plantilla no va a reflejar los cambios. Vas a tener que editar uno por unos los emails que ya habías creado antes de hacer la modificación en la plantilla.
La generación de leads es uno de los puntos claves en los sistemas de automatización o email marketing. Es por eso que es muy importante saber cuántos formularios activos tenemos en nuestra web para que cuando hayas de migrar a Active Campaign, todos los nuevos leads vayan a la nueva herramienta y no a la vieja.
Recomendaciones
PRO-tip: Recuerda activar o deshabilitar la opción de Optin (ON: para que confirmen y hagan el double optin o OFF si prefieres que no confirmen su email).
PRO-tip 2: Existe la opción de que cuando alguien rellene un formulario lo añadas a una o varias listas.
Si tu sistema de email marketing tenía la opción de programar correos después de completar un formulario o tenías una serie de emails programados después de cierta acción, lo primero que tienes que hacer es una lista de aquellas que vas a replicar.
Recomendaciones:
¡Espero que te haya sido útil!